Asociación Geográfica de El Salvador

Home » Visita técnica a islas quemadas lago de Ilopango

Visita técnica a islas quemadas lago de Ilopango

Realizada el pasado 27 de diciembre de 2023, contando con la presencia de un grupo representativo de miembros de ASOGES, bajo la orientación técnica del M.Sc. César Alvarado, director de la Escuela de Física en la carrera de Geofísica de la Universidad de El Salvador.

Imagen 1 Imagen 2

La isla de los quemados es producto de una erupción volcánica ocurrida entre los años 1879 – 1880 que no generó una explosión cataclísmica.

Una columna de vapor salió del lago (ilustrado en este grabado) y nueva lava emergió ligeramente de su superficie, quedando como los actuales Cerros Quemados.


Imagen 1 Imagen 2


Descripción de la imagen

M.Sc. César Alvarado Director Escuela de Física Carrera de Geofísica UES



De acuerdo a las investigaciones hechas por el M.Sc. Alvarado, alrededor del año 1880 hubo una explosión en el centro del lago, generando enormes columnas de vapor negro que alcanzaron alturas de entre 500 y 700 metros.

Las islas quemadas o Isla de Los Quemados, se ubican en la parte central del lago de Ilopango

Los historiadores narran que el centro del lago hervía. Se escucharon retumbos hasta que emergió la primera roca desde una profundidad aproximada de 235 metros. Un par de días después emergió otra, acompañada de una fuerte explosión. La primera alcanzó unos diez metros de altura y la segunda 40.

Existen muy pocas investigaciones al respecto de la Isla de los Quemados, y en general de los lagos volcánicos de El Salvador.

El Ing. Alvarado recomienda un monitoreo continuo a todos los volcanes de   nuestro país, y una mayor divulgación sobre su origen, características, peligros y mitigación del volcanismo en El Salvador.

Los integrantes de ASOGES a bordo de una lancha de motor, hicieron un viaje sobre el espejo de agua del lago de Ilopango, hasta llegar a la parte central donde se ubican las islas quemadas y observar de cerca las evidencias de esta erupción ocurrida a finales del siglo XIX.

Imagen 1
Imagen 1 Imagen 2
Imagen 1 Imagen 2

Personeros de ASOGES en las riberas del lago el día de la visita

El M.Sc. Cesar Alvarado continuará ampliando y brindando mas actualizaciones en relación a este contenido a través de nuestro sitio web.