
Ahora, como nunca antes, se requiere una concepción ampliada de la geografía, una transdisciplina que integre holísticamente la ingeniería con las ciencias de la tierra, así como con la biología y las humanidades, transdisciplina que es una de nuestras características en ASOGES.
Según MIT School se define a la ingeniería como: “El desarrollo y aplicación del conocimiento científico y tecnológico para satisfacer las necesidades de la sociedad, dentro de los condicionantes físicos, económicos, humanos y culturales.”
A su vez, la geografía es “La ciencia que se encarga del estudio de los hechos y fenómenos físicos, biológicos y sociales, las causas que los producen, las relaciones existentes entre ellos, así como la localización sobre la superficie terrestre”. Esta definición del geógrafo francés Emmanuel Martone es esencial para entender la interrelación del hombre con el medio que lo rodea, en donde se desarrolla la vida, es decir la biosfera y sus ecosistemas, hoy en riesgo de extinción por el cambio climático.
Por ello en este breve articulo queremos agradecer a todos los Profesionales que dan aportes a la Geografía.
A continuación cómo Secretaría de Promoción les presentaremos una memoria de labores de la Asociación Geográfica de El Salvador:
COMISIONES DE GEOGRAFÍA E HISTORIA
PROYECTO: “PROTECCIÓN DE LOS SITIOS DE ARTE RUPESTRE, INCENTIVANDO EL TURISMO EN EL MUNICIPIO DE CONCHAGUA, DEPARTAMENTO DE LA UNIÓN, EL SALVADOR”.
EQUIPO DE TRABAJO:
LICDA. LIGIA DEL ROSARIO MANZANO MARTÍNEZ
TÉC. MARLON EDUARDO FLORES ALEMÁN
FECHA: 16 DE MARZO DEL 2019
SE REALIZO EL CALCO DE LOS PETRO GRABADOS DE “PIEDRA RAYADA” EN EL CERRO DE CONCHAGUA, SE GENERO UN INVENTARIO TOMANDO FOTOGRAFÍAS (REGLA PARA LA ESCALA Y ESCALA DE TEMPERATURAS DE COLOR EN KELVIN), COORDENADAS DE GPS, SE MIDIO LAS DIMENSIONES DE LOS PETRO GRABADOS.
CALCO DE PETRO GRABADOS DENOMINADOS “PIEDRA RAYADA”, CERRO DE CONCHAGUA
CALCO DE PETRO GRABADOS DENOMINADOS “PIEDRA RAYADA”, CERRO DE CONCHAGUA.
ENTREGA OFICIAL A LA ALCALDÍA MUNICIPAL DE CONCHAGUA, LA UNION EL SALVADOR
EQUIPO DE TRABAJO:
LICDA. LIGIA DEL ROSARIO MANZANO MARTÍNEZ
TÉC. MARLON EDUARDO FLORES ALEMÁN
FECHA: 10 DE JULIO DEL 2019
SE ENTREGAN LAS COLCHAS DE LOS CALCOS DE LOS PETRO GRABADOS AL ALCALDE JESÚS MEDINA EN LA ALCALDÍA DE CONCHAGUA, DICHOS CALCOS FORMARAN PARTE DE SU PLAN PARA INCREMENTAR EL TURISMO EN SU MUNICIPIO, APLICANDO LA GEOGRAFÍA DEL TURISMO, PROTEGIENDO EL PATRIMONIO NACIONAL, GENERANDO ASI NUEVAS FUENTES DE EMPLEO CON LA OFERTA DE RUTAS TURISTICAS PARA VISITAR Y APRENDER SOBRE LOS PETRO GRABADOS QUE SON LEGADO DEL GRUPO MESOAMERICANO CONOCIDO CÓMO “LOS LENCAS” QUIENES HABITARON EL ORIENTE DE EL SALVADOR DESDE TIEMPOS PRECOLOMBINOS.
COMISIONES DE HISTORIA Y GEOGRAFÍA
PREPARACIÓN DE VISITA TÉCNICA “SITIO ARQUEOLÓGICO CASA BLANCA”.
EQUIPO DE TRABAJO:
LICDA. IVANIA GARCÍA
LIC. EDWIN ALFARO
LIC. DENIS HERNÁNDEZ
FECHA: 22 DE JUNIO DEL 2019
VISITA EXPLORATORIA AL SITIO ARQUEOLÓGICO, TOMA DE FOTOGRAFÍAS Y RECORRIDO POR EL MUSEO.
CASA BLANCA ES UN SITIO ARQUEOLÓGICO UBICADO EN LA ZONA ARQUEOLÓGICA DE CHALCHUAPA, EN EL MUNICIPIO HOMÓNIMO, DEPARTAMENTO DE SANTA ANA, ZONA OCCIDENTAL DE EL SALVADOR. SU NOMBRE ES DADO POR LA HACIENDA CAFETALERA QUE FUNCIONABA EN EL ACTUAL PARQUE ARQUEOLÓGICO.
COMISIÓN DE HISTORIA
PROYECTO: “RECUPERACIÓN, UBICACIÓN Y MANTENIMIENTO DE MATERIAL GEOGRÁFICO Y CARTOGRÁFICO DE LA DIGCN”
EQUIPO DE TRABAJO:
ARQ. BLANCA GÓMEZ
ING. ALEX MANZANO
SE INVENTARIO EL MATERIAL CARTOGRÁFICO Y EQUIPO PARA EL TRABAJO GEOGRÁFICO EN DESUSO DEL INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL EN EL SALVADOR, SE LES DIO MANTENIMIENTO Y SE ESTABLECIÓ RELACIONES CON HISTORIADORES PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE CAPACITACIÓN E INVESTIGACIÓN.
HISTORIADOR: LIC. VICTOR MARROQUÍN
HISTORIADORA: DRA. EUGENIA LÓPEZ
COMISIÓN DE GEOGRAFÍA
PROYECTO: “ELABORACIÓN DE PROPUESTA DE MAPAS DIDÁCTICOS PARA LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LA GEOGRAFÍA A NIVEL DE CUARTO GRADO”.
EQUIPO DE TRABAJO:
LICDA. VICTORIA CALDERÓN (ESCUELA DE ARTES, UES)
TÉC. CLAUDIA PÉREZ
LIC. WILLIAM BERNAL
ARQ. RENÉ BELLOSO
LIC. DENIS HERNÁNDEZ
FECHA: AGOSTO A NOVIEMBRE 2019
SE DISEÑARON LOS MAPAS DIDÁCTICOS Y SE CONTÓ CON LA COLABORACIÓN DE ESTUDIANTES DE LA ESCUELA DE ARTES DE LA UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR Y EL LOGRO OBTENIDO FUERON 15 MAPAS TEMÁTICOS PARA AYUDAR EN LA EDUCACIÓN DE GEOGRAFÍA EN EL SALVADOR.
COMISIÓN DE CARTOGRAFÍA Y CATASTRO
CONFERENCIA Y CONVERSATORIO: “GEOGRAFÍA Y CATASTRO, SUS RELACIONES Y CONTRIBUCIÓN AL DESARROLLO DE UNA NACIÓN”.
PONENTE: DR EN GEOGRAFÍA E ING. CATASTRAL JOHAN ANDRÉS AVENDAÑO ARIAS
FECHA: 19 DE SEPTIEMBRE DEL 2019
EN EL CONVERSATORIO SE CONTO CON LA PARTICIPACIÓN DE 45 PERSONAS ENTRE LAS CUALES ESTABA PRESENTE LA DIRECTORA EJECUTIVA DEL CNR LICDA. TANYA CORTEZ, MIEMBROS DE ASOGES Y PROFESIONALES INTERESADOS EN LA GEOGRAFÍA Y EL CATASTRO.
COMISIÓN DE CIENCIAS APLICADAS
VISITA TÉCNICA: “OBSERVATORIO ASTRONÓMICO DE SAN JUAN TALPA”, ASOCIACIÓN SALVADOREÑA DE ASTRONÓMIA.
EQUIPO DE TRABAJO:
INGA. ADRIANA CRUZ
LICDA. IVANIA GARCÍA
LIC. DENIS HERNÁNDEZ
FECHA: 30 DE NOVIEMBRE DE 2019
EN ESTA VISITA TÉCNICA PARTICIPARON 17 PERSONAS, SE TUVO UNA CAPACITACIÓN POR PARTE DE LA ASOCIACIÓN SALVADOREÑA DE ASTRONÓMIA (ASTRO) SOBRE USO DE INSTRUMENTOS PARA LOCALIZAR LOS CUERPOS CELESTES Y CONSTELACIONES, SOFT WARES Y APLICACIONES MÓVILES PARA EL MAPEO DE CIELO Y USO DE TELESCOPIOS.
EN LA CAPACITACIÓN IMPARTIDA POR MIEMBROS DE ASTRO
EN EL DOMO DEL TELESCOPIO PRINCIPAL DEL OBSERVATORIO
TELESCOPIOS E IMAGENES IMPRESAS DE CUERPOS CELESTES DE ASTRO
OBSERVATORIO SAN JUAN TALPA, LA PAZ, EL SALVADOR C.A.
OBSERVANDO LA LUNA
COMISIONES DE HISTORIA Y GEOGRAFÍA
CAPACITACIÓN: “TALLER DE ELABORACIÓN DE PLAN DE TRABAJO Y PROPUESTAS DE PROYECTOS”
EQUIPO DE TRABAJO:
LICDA. IVANIA GARCÍA
LIC. DENIS HERNÁNDEZ
LIC. EDWIN ALFARO
ING. DAVID FLORES
FECHA: 7 DE DICIEMBRE DEL 2019
SE LOGRÓ LA PARTICIPACIÓN DE 16 PERSONAS, LAS CUALES FORMARON GRUPOS DE TRABAJO PARA HACER PROPUESTAS DE PROYECTOS A REALIZAR EN LAS DIFERENTES COMISIONES TÉCNICAS DE LA ASOCIACIÓN GEOGRÁFICA DE EL SALVADOR (ASOGES).
By:
Tec. Marlon Eduardo Flores Alemán
Secretario de Promoción